[ Pobierz całość w formacie PDF ]
.h4 Txd1 25.Txd1 Dc6 ylas negras se salvan.Scalise]24.Txe2 Dxg3 25.Ch7+ Rf7 26.hxg3 Th827.Cg5+ Rf6 28.f4 (1-0).Ejemplo 51�.-[Partida Capablanca vs.Bernstein, San Petersburgo1914]Otro ejemplo similar al anterior.P�gina 102 de 281http://matika-chessismylife.blogspot.com/ En la posición que sigue la simple jugada 21.Cxe5hubiera ganado, pero las blancas buscan lacomplicación y sus bellezas.Esa elección resulta muy arriesgada, hasta que unaamplia experiencia y el conocimiento de las partidasde los maestros hayan desarrollado un golpe de vistaexacto sobre todas las posibilidades que se puedanpresentar en una posición.Esta partida, que obtuvoel premio de brillantez en el Torneo de SanPetersburgo de 1914, continuó as�:21.Ah4 Dd7[Si 21.Cf6 22.Cxe5 o 22.Cxc8 Txc8 23.Txc8 Dxc824.Dd6+ con ataque imparable.Panov]22.Cxc8 Dxc6 23.Dd8+["El profundo sentido posicional de Capablanca lepermitió lograr con rapidez una posiciónestrat�gicamente ganadora, pero ahora no encuentrael breve camino t�ctico para coronar la victoria.Alekhine hubiera elegido sin duda el ataque de mate:23.Ae7+! Re8 24.Dd8+ Rf7 25.Cg5+ Rg6 26.Dxh8Cf6 27.Axf6 Dxf6 28.h4!; o si 23.Rf7 24.Cg5+ Rg625.Dxg4 Dxc8 26.Ce6+ Rf7 27.Dxg7+ Rxe628.Td1!." Panov en su libro biogr�fico sobre el genialcubano.]23.De8P�gina 103 de 281http://matika-chessismylife.blogspot.com/ Juegan las blancas.Si 23.Rf7 24.Cd6+ el rey mueve, 25.mate.24.Ae7+ Rf7 25.Cd6+ Rg6 26.Ch4+ Rh5Si 26.Rh6 27.Cdf5+ Rh5 28.Cxg7+ Rh6 29.Chf5+Rg6 30.Dd6+ y mate en la próxima movida.(Es mate m�s r�pido con 28.Cg3+ Rh6 y 29.Ag5mate.)27.Cxe8 Txd8["Las negras podian ofrecer una resistencia m�sprolongada con 27.Txe8, a lo que las blancasresponder�an simplemente con 28.Dd1, con laamenaza 29.h3".Panov]28.Cxg7+ Rh6 29.C7f5+ Rh5 30.h3El "climax" de la combinación, que fue iniciada con elgolpe 21.Ah4.Las blancas siguen con la amenaza demate, y la mejor forma de evitarlo para las negras esdevolver todo el material que han ganado, quedandocon tres peones de menos.El estudiante habr�notado que en estos ejemplos el ataque fuerealizado con la totalidad de las piezas disponibles, yP�gina 104 de 281http://matika-chessismylife.blogspot.com/ que a menudo, como sucedió en algunas de lasvariantes analizadas, es la entrada en acción de la�ltima pieza disponible la que da el golpe mortal aladversario.Ello demuestra el principio ya enunciado.Los ataques directos y violentos sobre el rey debenllevarse "en masse", con todas las fuerzas de que sedisponga, a fin de asegurar el �xito.La resistenciaopuesta por el enemigo debe ser anulada a todacosta; la acción de ataque no puede ser detenida,puesto que ello, en todos los casos, traer�a aparejadala derrota.22.LA FUERZA DE LA AMENAZA DE ATAQUEEn el segundo caso, de no existir una oportunidadpara lanzar un ataque directo contra el monarcaadversario, debe intentarse aumentar cualquierdebilidad que pudiera descubrirse en su posición, y sino hubiera tal debilidad, hacer lo posible por crearla.La amenaza constituye siempre ventaja, pero hayque tener en cuenta que ella debe llevarse a cabo�nicamente si se consigue alguna gananciainmediata, puesto que, manteniendo latente laamenaza, se obliga al contrario a precaverse contrasu ejecución, distrayendo fuerzas para ello.En tal forma, el error es m�s factible para el bandoque se defiende, o puede presentarse el caso de quese encuentre imposibilitado para contener la acciónofensiva en otro punto del tablero.Pero,inmediatamente que la amenaza ha tenido ejecución,ella desaparece, y el adversario se encontrar� encondiciones de atender su propio plan de juego.Unade las mejores maniobras que pueden ejecutarse, yP�gina 105 de 281http://matika-chessismylife.blogspot.com/ que en muchos ocasiones llevan a la obtención deltriunfo en este tipo de juego, consiste en efectuar lademostración en uno de los flancos, para que elcontrario lleve sus fuerzas hacia ese sector de lalucha y, entonces, valido de la mayor movilidad desus piezas atacantes, transportarlas con toda rapidezal otro lado del tablero, antes de que la defensapueda hacer lo propio para neutralizar el ataque.Unexcelente ejemplo de juego posicional podemos verloen la siguiente partida:Ejemplo 52�.- Jugada en el Torneo Internacionalde Maestros de La Habana en 1913.J.R.Capablanca (Blancas) vs.R.Blanco (Negras)Defensa Francesa1.e4 e6 2.d4 d5 3.Cc3 dxe4 4.Cxe4 Cd7 5.Cf3Cgf6 6.Cxf6+ Cxf6 7.Ce5Posición despu�s de la jugada7.Ce5 de las blancas.P�gina 106 de 281http://matika-chessismylife.blogspot.com/ Este golpe me lo mostró por primera vez el talentosoaficionado venezolano M.Ayala.Su acción se basaen impedir el desarrollo del alfil dama de las negraspor v�a b7, despu�s de jugar b6, que constituye laforma normal de desarrollo de las negras en estavariante.Por regla general, resulta malo mover unamisma pieza dos veces en la apertura, antes que lasdem�s hayan salido, y la violación de tal principio esla �nica observación que puede hacerse a estajugada, que, por otra parte puede ser recomendadacomo muy eficiente.7.Ad6 8.Df3Posición despu�s de la jugada8.Df3 de las blancas.La jugada 8.Ag5 parece m�s fuerte [ Pobierz całość w formacie PDF ]
  • zanotowane.pl
  • doc.pisz.pl
  • pdf.pisz.pl
  • milosnikstop.keep.pl