[ Pobierz całość w formacie PDF ]
.19.AxPLas blancas perder�an ahora la calidad, y m�s despu�s de20 RxA T3C+ 21 R2T DxT.20 T1R T3C21 P4APara cerrar l�neas, pero no se puede evitar el mate o unap�rdida de material muy seria.Las negras hacen uso ahoradel jaque a la descubierta poniendo su alfil en un cuadrodesde el que con una jugada tiene la posibilidad de dominarla casilla 1AR de las blancas.21.A5R+22 AbandonanPorque despu�s de (a) 22 R�A A6D + ; y despu�s de (b)22 R2T T7C + 23 R3T D3R+ 24 R4T P4C + , etc.Esta partida ense�a lo que se puede hacer cuando unode los bandos no tiene pr�cticamente piezas en el flanco derey mientras que el otro tiene todas sus piezas dispuestaspara la acción y dispone de l�neas abiertas en las que puedajugar. IPartida 3" Desarrollo prematuro de la dama." El peón en punta." Oposición a un ataque al rey enrocado, porparte de la dama enemiga en su 3CR y elalfil en su 6TR." Actuación cuando se tiene m�s dominio endesarrollo y mayor dominio de espacio." Una simplificación vencedora." Peligros de rechazar un ataque con un con-traataque." L�neas abiertas." Motivos combinativos: jugando con tiempo;la combinación promocional; la jugada in-termedia." Buscando jaque continuo.Una de las actividades m�s espectaculares en una partidade ajedrez es el ataque.Un ataque puede ser devastador; dehecho puede conducir a una muerte r�pida del desgraciadooponente que no es capaz de rechazarlo.Satisface tanto unataque, que para algunos amateurs constituye la esencia deljuego, como dec�a uno de ellos al aconsejar a otro m�s inge-nuo �Ataca, siempre ataca�.Pero el ajedrez no es tan sencillo: no siempre los ataquesson convenientes.Un ataque puede incluso volverse contrael atacante si ha sido pobremente concebido.Un jugadorsólido no inicia un ataque hasta tanto las condiciones est�n AJEDREZ62maduras, si bien a lo largo de la partida puede hacer algunasjugadas atacantes con el fin de obligar al contrario a jugarseg�n su ritmo.Un ataque a fondo debe iniciarse �nicamente cuando elatacante tiene superioridad en alg�n aspecto y cuando portanto el contrincante tiene alguna debilidad o est� en infe-rioridad en alg�n sentido.Cuando se da esta situación, eljugador con superioridad debe buscar las debilidades delotro, y una vez las haya hallado estudiar los medios para sa-car provecho de ellas.No hay debilidad m�s explotable quela del ala de rey que ampara al mismo rey.Si el ala de reycontraria est� desprotegida, o si uno o m�s de sus peones haabandonado su casilla de origen, y si el atacante tiene m�smovilidad, m�s l�neas abiertas, mayor dominio de espacio,podr� muchas veces penetrar en la estructura de peones ene-migos de ese lado y hundirla antes de que puedan llegar fuer-zas en su defensa.Por otra parte hay jugadores que tratan desde muy alprincipio de la partida de apabullar a su oponente en unaspocas jugadas r�pidas con un ataque a base de todos los re-cursos y realizado muy frecuentemente a base de una combinación de dama y alfiles.Generalmente esos ataques rel�m-pago se basan en alguna variante del mate del pastor: 1P4R P4R 2 A4A C3AD (por ejemplo) 3 D5T (o 3 D3A) 3.P3D?? 4 DxP mate.Estos ataques pueden ser fatales si nose combaten apropiadamente, pero quedan sólo en una p�r-dida de tiempo por parte del atacante violento si el defensorse protege adecuadamente mediante jugadas de desarrollo.Cuando a resultas de un ataque bien concebido la posiciónparece ser desesperada, aun debe el defensor buscar una sa-lida.Tal vez puede hallar una peque�a variante que no con-duzca directamente a mate, o tal vez el defensor puede crearcomplicaciones a su oponente mediante un sacrificio inespe-rado que puede trastornar algunos planes bien dispuestos,basados en el supuesto de que el defensor seguir� una l�neaobvia; tal vez el atacante se ha extendido demasiado y ha sa-crificado demasiado material para un ataque que no puedemantener. PARTIDA 363GIUOCO PIANO (JUEGO LENTO)Maestro Amateur1 P4R P4R2 C3AR C3AD3 A4A �En la partida 2 las blancas responden directamente alcontrol negro sobre los cuadros centrales mediante 3 P4D.En esta partida, la jugada 3 A4A sit�a el AR blanco en uncuadro desde el que m�s adelante podr� amenazar sobre el2AR del negro, pero no hace nada para responder a la ocu-pación negra del centro [ Pobierz całość w formacie PDF ]
  • zanotowane.pl
  • doc.pisz.pl
  • pdf.pisz.pl
  • milosnikstop.keep.pl