[ Pobierz całość w formacie PDF ]
.acción en el flanco de dama hasta que lasnegras est�n totalmente atareadas parandoamenazas en el ala opuesta.204 Diagrama 250Amenazando 41.�xd7 (y tambi�n 41.�xd5)XABCDEFGHY�xf3 42.�xf3 �xd7 43.�f8+ �g7 44.�g88-+-+ntr-mk(mate.7+pwql+-trp'40.�xf66p+p+psNpsN&41.�xf6 �xf65+-zPpwQ-zP-%42.exf6 �e84PzP-zP-zP-+$43.�f7+ �g83+-+-+-+R#44.�e5 �d82-+-+-+-zP"45.�g2 �f81+-+-+RmK-!46.h4 �e8xabcdefghy47.�f3 �f748.�f4 �e838.�xe549.�b1 �f839.fxe5 �e750.b5! Abandonan.40.�hf3!ELEMENTOS DIN�MICOSEl car�cter de la posición est� determinado eventualmente restablecer el equilibrio.Enpor diferentes tipos de elementos.Algunos de este caso el factor tiempo es el m�sellos de �ndole material, o formación de importante.peones, debilidades permanentes, contin�an Ning�n bando puede, bajo tales condiciones,afectando la partida por largo tiempo, y son asumir la empresa de maniobras extensas; unaconceptuados como elementos est�ticos.En simple p�rdida de tiempo o un movimientocambio, la superioridad en el desarrollo, la superfluo pueden decidir la partida.Losm�s activa posición de las piezas, la elementos de tal naturaleza, en los que elconcentración de piezas para atacar en tiempo desempe�a el papel dominante, sedeterminado punto del tablero, son diferentes; denominan  elementos din�micos.En estey claro est� que estos elementos ejercen cap�tulo ser�n tratados en cuatro gruposprincipalmente una importante influencia sólo tem�ticos.por un corto per�odo: cada tiempo decide si elbando activo tendr� �xito en transformar su A.Adelanto en el desarrollo.superioridad moment�nea en una ventaja B.Ganancia de tiempo a costa de material.material o en terminar la partida con un C.Cooperación de piezas y peones.ataque de mate, o si el bando defensor podr� D.El sacrificio posicional.ingeniarse para esquivar las amenazasinmediatas, o mejorar su posición, y aunI.ADELANTO EN EL DESARROLLOEl derecho de cada jugador de realizar un extremo importante; las jugadas superfluasmovimiento en cada jugada puede ser llevado aqu� (v.gr.: las jugadas de peones de torre)a cabo con distintas intenciones.Algunos son t�picos errores de los principiantes.En elmovimientos sirven para desarrollar piezas o final y en el medio juego se presentan a vecesaumentar su acción; otros ayudan a constituir posiciones en que es conveniente haceruna conveniente formación de peones.Hay movimientos, llamados de espera; pero en lamovimientos que son necesarios para repeler apertura es necesario emplear acertadamentelas amenazas enemigas y asegurar nuestra cada movimiento en disponer nuestras propiaspropia posición; hay tambi�n movimientos fuerzas.superfluos e inclusive algunos que aceleran la En el cap�tulo de introducción de mi libroventaja al adversario.En la apertura Moderne Schachteorie (Teor�a moderna delespecialmente, cuando ambos bandos est�n ajedrez), expuse los m�s importantessin desarrollar, la econom�a en el tiempo es en principios para manejar la apertura.En205 s�ntesis: debe completarse el desarrollo de las un ataque antes de haber completado elpiezas lo m�s r�pidamente posible y asegurar desarrollo.Un ejemplo es la siguiente partida.la posición en el centro.Con relación a esto,deben atenderse las siguientes BOTVINNIK-DENKERrecomendaciones: (Match URSS vs EUA, 1945)1.Situar las piezas sin p�rdida de tiempo 1.d4 d5donde puedan desarrollar su m�xima 2.�f3 �f6potencia.3.c4 c62.No mover una pieza que ya est� 4.cxd5 cxd5desarrollada a menos que exista una razón de 5.�c3 �c6peso para hacerlo.6.�f4 �a5?3.Ev�tese colocar las piezas en casillas dedonde puedan ser desalojadas con Las negras intentan atacar el punto c3movimientos que contribuyan al desarrollo de mediante �e4, e6, �b4, etc.En esta posiciónlas piezas y peones del adversario.tal plan es malo, pues las blancas pueden4.Los movimientos de peones en la apertura, defender f�cilmente esta casilla con jugadas�nicamente son una ayuda para el desarrollo y naturales de desarrollo.El ataque de lasun medio de luchar por el centro; por lo tanto negras ser� una mera p�rdida de tiempo.debieran reducirse al m�nimum.Desde luego, estos principios no deben ser 7.e3 �e4aplicados demasiado dogm�ticamente y sin 8.�b3 e6consideración de las condiciones particulares 9.�d3 �b4existentes.Algunas veces es posible mover 10.�c1 �xc3una pieza tres o cuatro veces en la apertura y 11.bxc3 �a3?aun as� obtener alguna ventaja; este es el casoen que cada movimiento de pieza forma parte El principio de un dudoso plan.Mejor esde un plan para restringir la acción de las 11.�e7 12.0-0 �d8, aunque despu�s depiezas adversarias: y crear debilidades en el 13.e4 las blancas obtendr�an una peligrosacampo enemigo.El simple c�lculo de los iniciativa en el centro y en el flanco de rey.tiempos de desarrollo no es, en s�, un modoconveniente para decidir qui�n tiene ventaja.12.�b1 b6El real significado del desarrollo de las piezasDiagrama 251descansa en el despliegue y alcance de laXABCDEFGHYm�xima potencia de las mismas.8r+l+k+-tr(Sin embargo, por lo general, cualquier7zp-+-+pzpp'infracción de alguno de los principios6-zpn+p+-+&anteriores ayuda al adversario a conseguirventaja en el desarrollo o una superioridad en 5wq-+p+-+-%el poder de acción de sus piezas.El bando que4-+-zP-vL-+$tiene ventaja en el desarrollo, no compensado3vlQzPLzPN+-#por otros factores (por ejemplo, desventaja2P+-+-zPPzP"material), obtiene la iniciativa, que puede ser1+R+-mK-+R!temporal o de duración permanente.Elxabcdefghyadelanto en el desarrollo puede ser un mediopara lograr un ataque de mate, una ventajaLas negras pretenden cambiar los alfiles de sumaterial o aun una ventaja posicionaladversario; pero las negras, con todas suspermanente.En el �ltimo caso, lo que puedemaniobras tienen dos tiempos de menos, y siresultar de obligar al oponente a debilitar susconsideramos que la dama negra m�s quepeones o sacrificar su pareja de alfiles, etc., esdesarrollada es una debilidad t�ctica en suque una debilidad din�mica sea transformadaposición presente; resulta que esto es otroen una est�tica o duradera.tiempo perdido.No es de extra�ar pues queA menudo las p�rdidas de tiempo en lalas blancas est�n en condiciones de abrir elapertura dificultan el esfuerzo de emprender206 juego con una simple ruptura en el centro, 18.�d5 19.�xa3 b5 20.�d6+ tambi�ndespu�s de lo cual las negras sufrir�n grandes pierden en seguida.dificultades.19.�xe3 �xb1+20.�xb1 �xd613.e4! dxe4 21.�xb6 �d722.�b3 �ab8Muchos comentaristas han puesto a esta 23.�c2 �b5jugada un signo de interrogación; pero en 24.0-0 �h5vista de la mala posición de los dos alfiles de 25 [ Pobierz całość w formacie PDF ]
  • zanotowane.pl
  • doc.pisz.pl
  • pdf.pisz.pl
  • milosnikstop.keep.pl
  • "menu4/18.php") ?>